domingo, 27 de octubre de 2013

CARRETES DE SPINNING, CONSEJOS SOBRE USO Y CUIDADOS



Carrete daiwa opus bull, especial para spinning

El spinning engloba aquellas técnicas de pesca en las que el señuelo utilizado, típicamente artificial, es lanzado a una distancia determinada y luego es arrastrado de regreso, a diferentes velocidades y profundidades. Como cada técnica, tiene sus características específicas. Aquí algunos consejos Rápala relacionados al uso y cuidado del carrete:
A la hora de comprar, elige un carrete de calidad media a alta, así te asegurarás los mayores beneficios. Los carretes de metal -aluminio, magnesio, etc.- y los de carbono son aptos para la pesca de spinning. Podéis utilizar estos carretes para pesca con carnada, lanzado de señuelos, pesca vertical y pesca de arrastre en embarcación. Además, estos carretes pueden utilizar múltiples pesos de señuelos, desde las miniaturas a los de gran peso.
Se debe escoger un carrete acorde al uso que quieras darle. Si sobredimensionas o se subestimas el tamaño de los carretes tendrás que comprar otro que sirva. Pregunta e infórmate primero.
Recuerda que la arena, el sílice, y las sales marinas son enemigos naturales de los carretes de spinning. Y que por tanto, la falta de lubricación producirá desgaste de las partes móviles del carrete.
Estos carretes son un tanto sensibles, por ello no debéis someterlo a maltrato o a una mala transportación ya que tanto la manilla del carrete como el arco son muy delicados y si se torcieran, el carrete no se desempeñará correctamente. Siempre debes llevarlo en un bolso de tela que lo proteja.
Limpieza: sólo agua fresca, luego lubrícalo externamente en sus partes móviles. Si lo utilizaste en agua salada y se mojó o lo sumergiste, debéis desarmarlo, limpiarlo y lubricarlo. El carrete sin uso debe estar en un lugar seco, resguardado de la  humedad y la corrosión.



Carrete Daiwa regal, perfecto para spinning, con freno delantero


Al ser montado en la base de la caña, el carrete debe quedar correctamente ajustado a la misma. Además, debe existir un balance justo entre ambos para que los lanzamientos sean los más apropiados.
Debéis ajustar el freno del carrete a 1/3 de la resistencia máxima de la línea que vais a utilizar, para garantizar que la misma no se reviente ante el súbito impacto de un gran pez. El freno del carrete siempre debe liberarse cuando el carrete no se usa.
Para no aplicar más freno mecánico al carrete, pon la palma de tu mano y haz una leve presión sobre la cuerda de tal forma que puedas generar un control adicional sobre el pez.
Por regla general, nunca deberías tocar el freno del carrete previamente ajustado; sólo bajo condiciones especiales y con experiencia se pueden realizar ajustes en el calibrado del freno.
Nunca, nunca, nunca uses el freno del carrete para liberar un señuelo que ha escorado en el fondo, pues puedes dañar el carrete y quebrar la caña. Lo más recomendable es sacar un poco de cuerda y tensarla con la mano para tratar de liberar el señuelo.
Es recomendable llevar una bobina extra del carrete por si se pierde línea en el transcurso del día.
Una referencia de las aplicaciones con carretes de spinning son:

Ultraliviano: aplicado a cualquier ambiente con señuelos miniatura y cuerdas de 1 a 8 libras.

Medio: aplicado a cualquier ambiente con señuelos regulares y cuerdas de 10 a 15 libras.

Medio pesado: Aplicado a cualquier ambiente con señuelos regulares o pesados, y cuerdas de 20 a 40 libras

Pesado: Aplicado a cualquier ambiente con señuelos regulares o pesados, y cuerdas de 50 a 100 libras utilizando superlineas spectra o dynema.



No hay comentarios:

Publicar un comentario