Existen diversos tipos de jigs: los jigs
propiamente dichos -anzuelo de cabeza plomada-y los flipping jigs… o como
algunos pescadores les llaman: pelucas.
Los primeros son los utilizados para montaje con vinilos,
como por ejemplo los clásicos "pikis". De los jigs que trata este
artículo es de los destinados al flipping.
Jig de la marca americana
Strike King
Reciben este nombre por el
estilo para el que, en un principio, fueron diseñados, pero en la actualidad se
pesca con ellos de muy diversas formas. Por regla general, este señuelo no es
tan efectivo por sí sólo como si lo hace acompañado de un trailer. Necesita la
incorporación de un vinilo o de una «tira de cerdo», para formar un «tándem» de
primera. Algunos de los más empleados son los cangrejos de vinilo – diseñados
para tal función – o las imitaciones de rana de «piel de cerdo». Con estos
complementos, el jig arrastra hacia el fondo al vinilo que, junto con los flecos,
constituye un cebo de gran movimiento y vistosidad.
Los pesos entre los que oscilan varían desde el octavo de onza, los más pequeños, a la onza, los mayores, aunque los más utilizados son los de cuarto, tres octavos o media onza -7, 10,6 y 14 gramos, respectivamente. A medida que sea de mayor peso el jig, también lo será el anzuelo que acompaña el montaje.
Un jig está compuesto por dos elementos, fundamentalmente: anzuelo con cabeza plomada y flecos o «peluca». La cabeza plomada puede tener diferentes formas, para evitar el enganche con el fondo. Aparte de este método «antienganches», llevan un sistema que asegura que no se trabe el jig. Consiste en fibras de plástico duro que tapan el pincho del anzuelo que, al morder al pez, deja al descubierto.
Los pesos entre los que oscilan varían desde el octavo de onza, los más pequeños, a la onza, los mayores, aunque los más utilizados son los de cuarto, tres octavos o media onza -7, 10,6 y 14 gramos, respectivamente. A medida que sea de mayor peso el jig, también lo será el anzuelo que acompaña el montaje.
Un jig está compuesto por dos elementos, fundamentalmente: anzuelo con cabeza plomada y flecos o «peluca». La cabeza plomada puede tener diferentes formas, para evitar el enganche con el fondo. Aparte de este método «antienganches», llevan un sistema que asegura que no se trabe el jig. Consiste en fibras de plástico duro que tapan el pincho del anzuelo que, al morder al pez, deja al descubierto.
Jig con unas tiras de goma
especiales más flexibles que las habituales
Esta cabeza tiene diferentes
colores, de acuerdo con el color de la «peluca», que es la que marca el color
en el señuelo. Para su elección hay que tener en cuenta que es mejor combinar
los colores con el señuelo que haga el tráiler con el jig. Cangrejo rojo,
flecos rojos; rana verde, flecos verdes.
Estos flecos son de silicona
y, al mover el j¡g, se abren y cierran ejecutando un movimiento con mucha
vistosidad y naturalidad, que es, junto con la acción del vinilo o tira de
cerdo, lo que provoca la picada.
Muchos de los modelos de
jigs comercializados en la actualidad poseen rattles o, lo que es lo mismo,
sonajeros que emiten vibraciones en diferentes frecuencias para atraer a los
peces.
La caña
idónea para
la pesca con estos señuelos es de ó a 7 pies, cuando se pesca como
un jig normal. Si se está pescando con estilo flipping, la longitud
será algo superior: 6 pies y medio, con la posibilidad de emplear
cañas con el mango retráctil, que la alargan hasta los 7 pies. Las
acciones serán medium-heavy o heavy, para el primer tipo; para el segundo, es
recomendable emplear mejor cañas muy duras, de acción heavy. El motivo es bien
sencillo. Si, unido a que el anzuelo del jig es bastante ancho, está cubierto
de las fibras «antienganches», habrá que propiciar un cachete considerable para
que se clave el pez. También, pescando con estilo flipping, se suele colocar el
jig entre los obstáculos sumergidos -en esto se basa esta técnica- y, una vez
que pica el pez, si no se saca rápidamente de ahí, es posible que rompa la
línea o la enrede en el mismo objeto sumergido. De ahí que se necesiten cañas
potentes para pescar con jigs.
Jig Strike King Pro Model
La pesca con jig es recomendada para las bajas temperaturas. En verano e invierno, busca los basses a gran profundidad. Para que este engaño se muestre completamente efectivo, ha de manejarse siguiendo un sencillo patrón. Una vez que se ha lanzado y ha llegado al fondo -siempre con el pick-up abierto, pero con el hilo entre los dedos dejándolo salir para notar la picada-, se comienza a traer el jig por el fondo a pequeños saltos. No tienen que ser regulares ni continuos.
Al contrario, será más efectivo si son aleatorios e incluso de diferentes intensidades. Basta con observar la realidad. Ningún cangrejo salta, cuenta dos, vuelve a saltar y vuelve a contar. Más bien salta, salta, se para. Salta, hace una parada inter-minable, al final vuelve a saltar. El truco radica en tener en mente siem-pre lo que nuestro señuelo está ha-ciendo por el fondo.
Jig con un vinilo con forma
de rana como tandem o trailer: más efectividad
A cada salto, el conjunto
formado por el jig y el cangrejo, por ejemplo, volverá a caer al fondo y éste
es el momento en el que se produce el mayor número de picadas. Es un señuelo
que requiere mucha paciencia. Es lento y laborioso, pero eficaz. Después de
lanzar casi una treintena de metros -por el peso del jig-, pueden pasar varios
minutos hasta que otra vez se vuelve a lanzar. Uno de los mayores errores que
se produce pescando con jig es que el pescador recoge continuamente. Es el
pescador el que aporta el movimiento y la acción al señuelo.
Algunos pescadores, entre
salto y salto, o entre una consecución de varios saltos y otra, esperan algunos
segundos. Esta técnica es especialmente efectiva si los peces se muestran
recelosos a picar, tienen poca actividad o estamos en un lugar con cierta
presión de pesca.
Este señuelo es especialmente indicado para la
localización de los peces a nivel vertical.
Al trabajar en todas las profundidades, podremos saber si la picada se está
realizando abajo, arriba o en aguas intermedias. Si se compara con otros señuelos,
como por ejemplo un crankbait que cada modelo nada siempre a una determinada
profundidad, con los jigs podremos cubrir fácilmente todas las capas de agua y
localizar dónde los peces están más activos.
Un bonito jig con una peluca espectacular y muy atractiva
En España, el flipping jig
no es un señuelo particularmente utilizado. Si bien es cierto que, en Estados
Unidos, hay verdaderos profesionales que sólo pescan con este engaño. Algunos
de los modelos más utilizados son el Rattlin Pro Modeljigs y el Bitsy
Flippin'Jig de Stríke King; el Rattling-Flipping Booza Bug de Zorro Baits; y
los de la marca Stanley Jigs
Truco
Cuando estés pescando con jigs, no dudes en montar un hilo de mayor resistencia. Pescando basses, 12, 14 o incluso 1 ó libras será una resistencia adecuada para, aparte de poder recuperar los jigs enganchados, sacar los peces de entre los obstáculos.
Cuando estés pescando con jigs, no dudes en montar un hilo de mayor resistencia. Pescando basses, 12, 14 o incluso 1 ó libras será una resistencia adecuada para, aparte de poder recuperar los jigs enganchados, sacar los peces de entre los obstáculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario