Generalidades sobre estos artificiales y cómo pescar con
ellos.
Personalmente, lo llevo a un punto máximo e incluso
prefiero arriesgarme a tener menos capturas con señuelos de superficie, si no
es el mejor momento, que sacar más peces por debajo del agua. Es amor por la
picada en superficie.
Los
señuelos de superficie aportan muchos puntos a favor en contra de otros tipos
de artificiales.
Señuelo de superficie Luhr Jensen Dalton Special
Con los artificiales de superficie continuamente estás
viendo dónde está el señuelo y cómo se está comportando. Con crankbaits intuyes
cómo nada, pero no lo ves… Puedes transmitir a la perfección al señuelo
con la puntera de la caña cualquier movimiento, errático, rápido,… con lo que
se consigue que sea un cebo menos predictible, desconcertando más al pez y
siendo más efectivo.
Tiene muchas menos posibilidades de enganche. Vale, todos
sabemos que los peces están donde los obstáculos y que tenemos enganches con
estos señuelos. Pero, ¿has pensado en cúantos enganches tendrías si intentas
pescar en el mismo lugar con otro tipo de crankbait?
Obviamente, el principal atractivo de pescar con estos
señuelos, es el momento de la picada. Y sinceramente no es un momento fácil.
Justo cuando el pez salta (literalmente) a por él, el corazón se nos pone a
1000, y no sabemos si tirar ya, esperar o qué hacer. Nos hemos llevado tal
susto que no sabemos cómo reaccionar. (Reconócelo, te ha ocurrido las primeras
veces). Esta sensación no se llega a perder del todo y siempre que pica un buen
black bass algo pasa dentro de ti, pero con el paso del tiempo aprendes.
Es normal que ese susto provoque que inmediatamente
tiremos del señuelo, intentando clavar, y en muchas ocasiones somos nosotros
mismos con esta acción los que sacamos el artificial de la boca del pez.
¡Calma¡ No sé cuantificar el tiempo… no sabría exactamente medir esa fracción
de tiempo que tenemos que conservar la calma y esperar. Es muy poco… es
cuestión de un segundo tal vez. Pero no mucho más. Lo que no podemos es tirar
inmediatamente del sedal o en muchas ocasiones nos quedaremos con picadas y
pocas capturas.
Señuelo de superficie de hélices Bagley Super Stinger
Otra ayuda para no fallar
las picadas, es tener el hilo más tenso, o mejor dicho, que sea la línea más
recta entre la puntera de la caña y el señuelo. Si tenemos bucles de hilo, poca
tensión, hemos dejado que con los movimientos se destense el hilo, tendremos un
verdadero problema cuando pique el pez y no tengamos la caña lista para clavar.
Vuelvo a pediros recordar si alguna vez os ha pasado.
Estamos hablando del momento
de la verdad, de la picada, y todavía no hemos hablado de cómo llegar a ese
momento, que es probablemente lo más difícil. Es complicado buscar elementos
comunes para este tipo de pesca. No es lo mismo cuándo funciona un popper y
cuándo funciona un puro. Más allá de que nadan por la superficie los dos, poco
tienen que ver. Si que cierto, que hay elementos comunes que nos pueden llevar
a emplear señuelos de superficie. Aunque parece algo obvio muchas veces no lo
es tanto a pie de orilla: es muy útil observar. Si vemos que los peces no se
mueven por aguas superficiales, lo tendremos más complicado que suban a por
nuestro engaño. Se nos olvida con demasiada frecuencia que la primera regla
para tener éxito en la pesca es observar el medio.
Estos señuelos también
suelen los primeros y los últimos en llegar o dejar el agua. Funcionan mejor a
primerísimas horas y a últimas del día. Se podría decir que es el primer y
último señuelo si estamos pescando todo el día… eso si… mejor cuando los peces
tengan mucha actividad. Cuando llegan las temperaturas más duras, tanto de
calor como de frío, los depredadores se van a capas de agua mucho más bajas, y
es casi imposible sacarlos de abajo con señuelos de superficie.
Popper de Rapala Skiter Pop
El estático: ¿qué es esto?
Otra ventaja que es fundamental en este tipo de señuelos es lo estáticos que
podemos dejarlos en un punto determinado. Clásico bass receloso que hemos
localizado entre juntos y está ahí… como si esperara que le entrara la comida a
la boca. No es fácil sacar a ese pez del agujero… es muy difícil. Y no atiende
a cualquier cosa. Con un señuelo de superficie lo podemos lanzar y dejarlo
encima de él, provocándole todo el tiempo que sea necesario. Es una de las
mejores formas de hacer saltar a ese bass “parado”. Imaginar la situación con
otros artificiales, lanzando una veintena de veces y paseando por un segundo
nuestro señuelo por la cara de ese pez resabiado. Terminamos cansados y
frustrados porque el pez no se ha inmutado. Paciencia. Lanza cerca.
Aproxímalo. Déjalo ahí. Está en el lugar dónde únicamente puede desatar
ese instinto de territorialidad y arrancar esa picada para lanzar a nuestro
señuelo fuera de su terreno. Lástima que estamos nosotros al otro extremo del hilo…
y que lo vamos a pescar.
El tamaño en estos señuelos es muy curioso.
Personalmente he tenido mejores resultados con artificiales de mayor tamaño que
con tamaños medianos o muy pequeños. Tal vez sea una cuestión de confianza,
pero analizando la caja de señuelos de superficie, me doy cuenta que los que
son inferiores a los 8 centímetros, están relegados a la parte de atrás y pocas
veces salen de allí. Se lanzan mejor, más lejos, se mueven mejor…. y
sinceramente si un bass se le antoja que va a por un artificial de 10
centímetros, dudo mucho que se ponga exquisito y comente que los prefiere a los
de 12 antes de picar.
Hay
diferentes tipos de señuelos de superficie: paseantes, puros, poppers,… y cada
uno tiene una acción muy marcada y diferente, con lo que, mejor hablar de esto
en cada artículo por separado.
Como
resumen:
ü
- Ojo con tirar inmediatamente cuando se produzca la picada
- Siempre hilo muy tenso y atento
- Buscar actividad en aguas superficiales
- Atención especial a peces territoriales
- Finales de primavera, verano y principios de otoño: con
temperaturas más equilibradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario