jueves, 24 de octubre de 2013

TROLLING




Practicada tanto de costa como embarcado, esta modalidad de pesca consiste en lanzar un artificial al agua (al que popularmente se llama señuelo o cuchara) y recogerlo imitando los movimientos de un pequeño pez que puede llegar a presentar dificultades durante su natación. 

Esta "dificultad" se logra recogiendo el artificial o señuelo, acompañándolo con pequeños tirones o golpes de caña, tratando de que el mismo ejerza una acción vibratoria y zigzagueante simulando una rana o algún insecto que induzca al ataque del pez que queremos atrapar. 

La mayoría de los peces que existen en nuestro país pueden llegar a ser capturados a través del uso de artificiales y si se utiliza la técnica correcta, el spinning nunca falla en especies cazadoras como el dorado, la tararira y la trucha, que casi siempre son capturadas a través de esta modalidad. 

El spinning se divide de acuerdo a la potencia de los equipos que se utilizan. Los señuelos utilizables pueden actuar en superficie, a media agua o en zonas profundas. Algunos irritan al pez que las ataca, no porque éste crea que se trata de un alimento, sino porque este artificial los molesta o tensiona. 



Y no hay que olvidarse que los peces son "territoriales" y defienden su lugar de todo pez extraño que se acerque. Por su parte, los señuelos imitadores, en cambio, tienden a imitar a pequeños peces o alevinos que sí están dentro de la dieta alimentaria de los peces cazadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario