El surf-casting es
una modalidad de pesca deportiva o de afición, consistente en la
pesca con caña de pescar, que se realiza desde la orilla de la playa. Es
una forma de pesca muy conocida y relajante, excepto cuando es de competición.
La palabra surf casting es
un término que procede del inglés, que traducido al castellano significa,
"lanzando al oleaje". En español debería llamarse a esta
modalidad, pesca de lanzado aunque se adquiere la forma inglesa para
diferenciarla de otras modalidades. La variedad más extendida es el surf
casting, pero si se realiza desde escollera o muelle ó en playas sin
oleaje, siempre y cuando el fondo sea de tipo arenoso, el surf casting se ha
mutado en otra variedad en que no se emplea el lanzado pesado sino que se usa
un plomo más ligero y se denomina surf-fishing.
Este tipo
de pesca puede ser muy tranquilo y relajante, pero también se
practica de manera deportiva orientada a la competición, donde las condiciones,
y las propias características de esta pesca, pueden convertirla en una
disciplina bastante dura y agotadora, que se ve recompensada con grandes
capturas, que pueden llegar a pesar varios kg en la mayoría de las especies. En
esta modalidad, es muy cotizada la lubina, el sargo, la dorada y
otras muchas preciadas especies.
Puede ser practicada casi en
cualquier condición, indistintamente de la hora o las condiciones
climatológicas, aunque hay surf-casters que encuentran su mayor atractivo
practicándola por la noche, y con mal tiempo.
El material usado consiste
en una caña de pescar, preferiblemente de 3 tramos enchufables, un plomo
de entre 80 y 130 gramos, y una cameta o anzuelo atado a un cabo
de línea más flojo que el de la línea principal, que es donde colocamos el cebo
adecuado para el pez que queremos pescar. Actualmente, se está empezando a usar
bastante la caña telescópica, debido a su comodidad, y a que cada vez se
asemeja mucho más a las características de las cañas por tramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario