sábado, 26 de octubre de 2013

CATCH & RELEASE O PESCA CON DEVOLUCIÓN

Las 10 herramientas siguientes espero le ayuden en cómo iniciarse, mejorar o bien practicar, Catch & Release, pesca con devolucion

Jamás manipule un ejemplar sin antes haber humedecido o mojado sus manos. La probabilidad de que éste contraiga hongos en su dermis se reducirá notablemente si no olvida dicho modus operandi.

No prolongue la pelea con el pez más de lo necesario. Utilice tippets o leaders resistentes. Recuerde que al practicar con ninfas o streamers bajo la superficie, el diámetro de leaders y tippets pierde importancia relativa.


Procure retirar la mosca o artificial, dentro del agua. Utilice en lo posible moscas con mini rebarbas. En su defecto, escoja moscas sin dicho elemento o bien rebájelas en cada distinto patrón. Le permitirán una fácil y rápida liberación, en ocasiones sin siquiera manipular el pez. Evite asimismo reposar su "presa" sobre piedras o superficies sólidas y rugosas. Innumerables daños internos se originan en golpes sobre tales elementos.

Nunca "arrastre" un ejemplar cobrado - cuyas mandíbulas permanezcan abiertas - por la superficie y en contra de la corriente. Recuerde que los peces ingieren alimento a través de su aparato digestivo, y que cuando ingieren agua - ¡sí... los peces beben agua! – lo hacen sólo para mantener el nivel de hidratación que requieren.


Jamás cubra con sus manos los ojos de un ejemplar. La creencia popular de que dicho proceder tranquilizará al pez, dista largamente de ser correcta. Sólo conseguirá dañar las mucosidades que cubren dichos órganos vitales.

Voltee el pez boca arriba al momento de liberar la mosca o artificial de su quijada. De esta forma evitará oprimir su cuerpo al momento de practicar dicha faena. Se sorprenderá al ver cuántos peces reducen su movilidad en dicha posición. Practique esta operación con rapidez. Un pez boca arriba, es uno que ha perdido total orientación.


Jamás manipule un pez a través de sus agallas. Nunca aprisione al pez intentando que éste no resbale de sus manos. Cójalo inmediatamente antes de donde se inicia su aleta caudal. Apoye la cabeza de éste en su mano si es que desea fotografiarlo.

Al fotografiar un ejemplar, intente hacerlo a nivel de superficie. Recuerde que densidades de aire y agua son marcadamente distintas. Alzar un pez a una altura para éste desacostumbrada, probablemente le provocará irreversibles trastornos internos. No prolongue su sesión fotográfica más de lo estrictamente necesario, o deberá lamentar la muerte del ejemplar. Recuerde que los peces respiran a través del agua - no del aire.


Utilice una red para cobrar el ejemplar sólo si la situación estrictamente lo demanda. Un ejemplo lo constituye la pesca embarcada. En dicho evento, jamás deposite el ejemplar al interior de la embarcación. Procure mantener dicho implemento lejos de la borda de ésta, procediendo a liberar el artificial en dicho lugar. El correr del tiempo le permitirá facilidad y perfección en dicha práctica.
Previo a liberar todo y cada ejemplar, proceda a reanimarlo. Deposítelo sobre la superficie e intente que éste se oxigene y oriente. Si el pez necesita ayuda, mézalo dócilmente bajo la superficie. Efectúe dicho movimiento en forma suave y cogiendo el pez delicadamente - punto 7 precedente. Deje que el pez se incorpore por sí mismo, nadando desde sus manos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si quiere consumir un pez que tu mismo lo hayas cojido, busca un lugar como los que te habia mostrado anteriormente, donde puedes pagar muy poco por el y te lo puedes llevar a casa, ademas son peces de buen tamaño.....

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

cuidemos el medio ambiente y mas las especies en via de extincion..... debemos dejar que nuestro hijos y nietos puedan aprender lo bueno de la pesca y que en el futuro allan mas especies y mas enormes..

No hay comentarios:

Publicar un comentario